¿Hasta qué punto son originales los argumentos cinematográficos? Un siglo después de los Lumière, el cine demuestra ser el gran fabulador de nuestro tiempo, el arte que ha actualizado las narraciones fundamentales de la historia de la cultura. La semilla inmortal–título de bella filiación platónica– rastrea los motivos argumentales que se repiten en el cine de todos los tiempos y lugares, mostrando su relación original –no siempre consciente– con los relatos anteriores. Las películas se constituyen así como una etapa fértil en esa continuidad narrativa germinal a la que hace referencia el título: obras que son fruto de un legado anterior y que son capaces de generar uno nuevo. En el libro, los autores nos proponen un recorrido por las grandes películas de la historia del cine y crean sorprendentes y apasionantes relaciones con esos relatos fundacionales de la ficción universal. Así, descubrimos a Ulises errando en los desiertos del western, a la Cenicienta convertida en corista de Broadway, a Macbeth encarnado en la trágica figura de un gángster, a Edipo descubriendo su culpabilidad en un viaje interplanetario, o a Orfeo renacido como director de cine. Gracias a esta indagación comparada, y al juego de espejos que propone, los autores consiguen una nueva y apasionante manera de acceder al cine como un arte joven, impertinente, integrador, de todo punto imprescindible para establecer la plenitud de la ficción contemporánea. «Jordi Balló y Xavier Pérez nos muestran la necesidad humana de fabular, poniendo una pieza importante en una de las labores intelectuales más importantes del nuevo siglo: situar al cine en la reflexión del gran magma fabulador» (Vicenç Llorca, Avui). «Este magnífico libro es una pequeña joya que parte de la imagen platónica de la simiente verbal para sostener que las historias que el cine explica no son otra cosa que una forma peculiar de recrear las semillas inmortales que la evolución de la dramaturgia ha ido encadenando» (Màrius Serra, La Vanguardia). «Un libro que hay que recomendar a todos los que a veces nos cuesta aceptar los valores culturales del cine» (Oriol Bohigas).
Le informazioni nella sezione "Riassunto" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.
Jordi Balló (Figueres, 1954) es profesor de comunicación audiovisual y director del Máster en Documental de creación en la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de los libros Imágenes del silencio (Anagrama), Conèixer el cinema y Cinema català (1975-1986) y colabora en el diario La Vanguardia. Fue director de exposiciones del CCCB y comisario de El siglo del cine, Hammershøi y Dreyer, Erice-Kiarostami o Pasolini Roma. Obtuvo el Premio Ciutat de Barcelona por Todas las cartas. Correspondencias fílmicas.
Foto © Marc Balló i Mónica Cortès
Rare Book
Le informazioni nella sezione "Su questo libro" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.
EUR 3,50 per la spedizione in U.S.A.
Destinazione, tempi e costiEUR 9,48 per la spedizione da Spagna a U.S.A.
Destinazione, tempi e costiDa: Books-R-Keen, DuBois, PA, U.S.A.
paperback. Condizione: Good. Used items may contain, highlighting, writing, and other previous signs of use. Used items may not contain CD's. access codes and other accompanying items when applicable. **MAY BE AN EX LIBRARY COPY**. Codice articolo 30C26552
Quantità: 1 disponibili
Da: medimops, Berlin, Germania
Condizione: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages. Codice articolo M08433905481-V
Quantità: 1 disponibili
Da: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spagna
Sin especificar. Condizione: Nuevo. Codice articolo PUN9788433905482
Quantità: 1 disponibili
Da: Agapea Libros, Malaga, Spagna
Condizione: New. Idioma/Language: Español. ¿Hasta qué punto son originales los argumentos cinematográficos? Un siglo después de los Lumière, el cine demuestra ser el gran fabulador de nuestro tiempo, el arte que ha actualizado las narraciones fundamentales de la historia de la cultura. La semilla inmortaltítulo de bella filiación platónica rastrea los motivos argumentales que se repiten en el cine de todos los tiempos y lugares, mostrando su relación original no siempre consciente con los relatos anteriores. Las películas se constituyen así como una etapa fértil en esa continuidad narrativa germinal a la que hace referencia el título: obras que son fruto de un legado anterior y que son capaces de generar uno nuevo. En el libro, los autores nos proponen un recorrido por las grandes películas de la historia del cine y crean sorprendentes y apasionantes relaciones con esos relatos fundacionales de la ficción universal. Así, descubrimos a Ulises errando en los desiertos del western, a la Cenicienta convertida en corista de Broadway, a Macbeth encarnado en la trágica figura de un gángster, a Edipo descubriendo su culpabilidad en un viaje interplanetario, o a Orfeo renacido como director de cine. Gracias a esta indagación comparada, y al juego de espejos que propone, los autores consiguen una nueva y apasionante manera de acceder al cine como un arte joven, impertinente, integrador, de todo punto imprescindible para establecer la plenitud de la ficción contemporánea. «Jordi Balló y Xavier Pérez nos muestran la necesidad humana de fabular, poniendo una pieza importante en una de las labores intelectuales más importantes del nuevo siglo: situar al cine en la reflexión del gran magma fabulador» (Vicenç Llorca, Avui). «Este magnífico libro es una pequeña joya que parte de la imagen platónica de la simiente verbal para sostener que las historias que el cine explica no son otra cosa que una forma peculiar de recrear las semillas inmortales que la evolución de la dramaturgia ha ido encadenando» (Màrius Serra, La Vanguardia). «Un libro que hay que recomendar a todos los que a veces nos cuesta aceptar los valores culturales del cine» (Oriol Bohigas). Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Codice articolo 142591
Quantità: 2 disponibili
Da: Libros únicos, Guadarrama, MADRI, Spagna
Condizione sovraccoperta: Nuevo. Codice articolo 5000119
Quantità: 5 disponibili
Da: Antártica, Madrid, MAD, Spagna
Rustica (tapa blanda). Condizione: New. Condizione sovraccoperta: Nuevo. 01. Hasta qué punto son originales los argumentos cinematográficos? Un siglo después de los Lumière, el cine demuestra ser el gran fabulador de nuestro tiempo, el arte que ha actualizado las narraciones fundamentales de la historia de la cultura. La semilla inmortaltítulo de bella filiación platónica rastrea los motivos argumentales que se repiten en el cine de todos los tiempos y lugares, mostrando su relación original no siempre consciente con los relatos anteriores. Las películas se constituyen así como una etapa fértil en esa continuidad narrativa germinal a la que hace referencia el título: obras que son fruto de un legado anterior y que son capaces de generar uno nuevo. . En el libro, los autores nos proponen un recorrido por las grandes películas de la historia del cine y crean sorprendentes y apasionantes relaciones con esos relatos fundacionales de la ficción universal. Así, descubrimos a Ulises errando en los desiertos del western, a la Cenicienta convertida en corista de Broadway, a Macbeth encarnado en la trágica figura de un gángster, a Edipo descubriendo su culpabilidad en un viaje interplanetario, o a Orfeo renacido como director de cine. Gracias a esta indagación comparada, y al juego de espejos que propone, los autores consiguen una nueva y apasionante manera de acceder al cine como un arte joven, impertinente, integrador, de todo punto imprescindible para establecer la plenitud de la ficción contemporánea. . Jordi Balló y Xavier Pérez nos muestran la necesidad humana de fabular, poniendo una pieza importante en una de las labores intelectuales más importantes del nuevo siglo: situar al cine en la reflexión del gran magma fabulador (Vicenç Llorca, Avui). . Este magnífico libro es una pequeña joya que parte de la imagen platónica de la simiente verbal para sostener que las historias que el cine explica no son otra cosa que una forma peculiar de recrear las semillas inmortales que la evolución de la dramaturgia ha ido encadenando (Màrius Serra, La Vanguardia). . Un libro que hay que recomendar a todos los que a veces nos cuesta aceptar los valores culturales del cine (Oriol Bohigas). LIBRO. Codice articolo 109454
Quantità: 1 disponibili
Da: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, Spagna
Condizione: Nuevo. ARGUMENTOS - TEORIA Y CRITICA CINEMATOGRAFICAS# ENSAYOS LITERARIOS. Codice articolo 9788433905482
Quantità: 10 disponibili
Da: Imosver, PONTECALDELAS, Spagna
Condizione: Nuevo. ¿Hasta qué punto son originales los argumentos cinematográficos? Un siglo después de los Lumière, el cine demuestra ser el gran fabulador de nuestro tiempo, el arte que ha actualizado las narraciones fundamentales de la historia de la cultura. La semilla inmortal-título de bella filiación platónica- rastrea los motivos argumentales que se repiten en el cine de todos los tiempos y lugares, mostrando su relación original -no siempre consciente- con los relatos anteriores. Las películas se constituyen así como una etapa fértil en esa continuidad narrativa germinal a la que hace referencia el título: obras que son fruto de un legado anterior y que son capaces de generar uno nuevo. En el libro, los autores nos proponen un recorrido por las grandes películas de la historia del cine y crean sorprendentes y apasionantes relaciones con esos relatos fundacionales de la ficción universal. Así, descubrimos a Ulises errando en los desiertos del western, a la Cenicienta convertida en corista de Broadway, a Macbeth encarnado en la trágica figura de un gángster, a Edipo descubriendo su culpabilidad en un viaje interplanetario, o a Orfeo renacido como director de cine. Gracias a esta indagación comparada, y al juego de espejos que propone, los autores consiguen una nueva y apasionante manera de acceder al cine como un arte joven, impertinente, integrador, de todo punto imprescindible para establecer la plenitud de la ficción contemporánea. «Jordi Balló y Xavier Pérez nos muestran la necesidad humana de fabular, poniendo una pieza importante en una de las labores intelectuales más importantes del nuevo siglo: situar al cine en la reflexión del gran magma fabulador» (Vicenç Llorca, Avui). «Este magnífico libro es una pequeña joya que parte de la imagen platónica de la simiente verbal para sostener que las historias que el cine explica no son otra cosa que una forma peculiar de recrear las semillas inmortales que la evolución de la dramaturgia ha ido encadenando» (Màr. Codice articolo 4470030135
Quantità: 2 disponibili
Da: TURCLUB LLIBRES I OBRES, Binissalem, BALEA, Spagna
Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Muy Bien. 4? Edición. La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine. Autors: Jordi Balló, Xavier Pérez. Colección Argumentos Editorial Anagrama, 1995, Barcelona. Rústica, cubierta ilustrada. ¿Hasta qué punto son originales los argumentos cinematográficos? Un siglo después de los Lumière, el cine demuestra ser el gran fabulador de nuestro tiempo, el arte que ha actualizado las narraciones fundamentales de la historia de la cultura. La semilla inmortaltítulo de bella filiación platónica rastrea los motivos argumentales que se repiten en el cine de todos los tiempos y lugares, mostrando su relación original no siempre consciente con los relatos anteriores. Las películas se constituyen así como una etapa fértil en esa continuidad narrativa germinal a la que hace referencia el título: obras que son fruto de un legado anterior y que son capaces de generar uno nuevo. Codice articolo 001902
Quantità: 1 disponibili
Da: Revaluation Books, Exeter, Regno Unito
Paperback. Condizione: Brand New. 192 pages. Spanish language. 8.62x5.55x1.22 inches. In Stock. Codice articolo zk8433905481
Quantità: 1 disponibili