Search preferences
Vai alla pagina principale dei risultati di ricerca

Filtri di ricerca

Tipo di articolo

  • Tutti i tipi di prodotto 
  • Libri (51)
  • Riviste e Giornali (19)
  • Fumetti (Nessun altro risultato corrispondente a questo perfezionamento)
  • Spartiti (Nessun altro risultato corrispondente a questo perfezionamento)
  • Arte, Stampe e Poster (Nessun altro risultato corrispondente a questo perfezionamento)
  • Fotografie (Nessun altro risultato corrispondente a questo perfezionamento)
  • Mappe (Nessun altro risultato corrispondente a questo perfezionamento)
  • Manoscritti e Collezionismo cartaceo (Nessun altro risultato corrispondente a questo perfezionamento)

Ulteriori caratteristiche

Lingua (5)

Prezzo

Fascia di prezzo personalizzata (EUR)

Spedizione gratuita

  • Spedizione gratuita in U.S.A. (Nessun altro risultato corrispondente a questo perfezionamento)

Paese del venditore

  • Ciarcià,Paola. Speraggi, Mauro.

    Editore: FMR-ART'È, Bologna,, 2012

    ISBN 10: 8887915695 ISBN 13: 9788887915693

    Lingua: Inglese

    Da: FIRENZELIBRI SRL, Reggello, FI, Italia

    Valutazione del venditore 5 su 5 stelle 5 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    EUR 12,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Condizione: NUOVO. A cura di Marco Dallari. la pittura deve essere invenzione, scoperta, rivelazione. Oltre ad essere un instancabile sperimentatore era anche dotato di una grande ironia, che, soprattutto negli innumerevoli collage, diventa provocazione e dissacrazione delle credenze e dei luoghi comuni. Fece parte del movimento surrealista insieme ad André Breton, Dalí, Magritte e tutto il gruppo degli artisti convinti che l'arte non dovesse rappresentare il mondo e le cose ma cercare di capire la mente degli uomini e rivelare i loro sogni. cm.23x32, pp.64 ill.a colori. Coll.Arte per Crescere. Bologna, FMR-ART'È cm.23x32, pp.64 ill.a colori. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori. Coll.Arte per Crescere. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori.

  • Ciarcià,Paola. Speraggi, Mauro.

    Editore: FMR-ART'È, Bologna,, 2016

    ISBN 10: 888791589X ISBN 13: 9788887915891

    Da: FIRENZELIBRI SRL, Reggello, FI, Italia

    Valutazione del venditore 5 su 5 stelle 5 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    EUR 12,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Condizione: NUOVO. A cura di Marco Dallari. Molte leggende e storie fantastiche confermano lo stupore dei suoi contemporanei e del suo stesso maestro Cimabue per la sua capacità di rappresentare il mondo in modo straordinariamente realistico. Conosciamo bene, però, la sua vicenda di artista e di innovatore del linguaggio pittorico attraverso la "rivoluzione dei volumi" e la creazione di personaggi rappresentati in posture e atteggiamenti assai più naturali che in passato. cm.23x32, pp.64 ill.a colori. Coll.Arte per Crescere. Bologna, FMR-ART'È cm.23x32, pp.64 ill.a colori. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori. Coll.Arte per Crescere. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori.

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE´, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2009

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Nuevo. Condizione sovraccoperta: Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual de Arte y Cultura Visual contenido por el estuche de cartón. Nº 29. Marzo-abril de 2009. Publica con las fotografías con referencia a los diversos artículos: ORO. La tumba y el cofre. La orfebrería longobarda como maestra de la abstracción bárbara de la que nace la gran decoración europea, en la intersección de la calidad intrinseca del material y de la transfiguración estética. El oro de las longobardos de Otto von Hessen. Delitos de corte de Edward Gibbon. ORO. El oro, el sol, lo divino. El oro como símbolo místico por excelencia que integr todas las grandes religiones históricas de Oreinte a Occidente, a través de un viaje de la Antigüedad al arte contemporáneo del Templo de Salomón a Yvres Klein. Oro místico de Umberto Re. ORO. Ex Oriente lux. Los mosaicos de San Marcos de Venecia como triunfo del oro para el arte musivo en una de las obras maestras de la Humanidad, que se mueve entre el fasto oriental y la espiritualidad europea. Los mosaicos de San Marcos de Venecia de Davide Benati. La leyenda del santo de Diego Valeri. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. ORO. Del ajuar al tesoro. La ancestral tradición de la orfebrería en sus implicaciones antropológicas, mágicas y ornamentales, con una mirada donde la cultura material se funde firmemente con la simbología. Oro de Cerdeña de Marisa Porcu Gaias. HISTORIAS DEL OJO. Entropía del sueño. Las imágenes construidas de uno de los grandes de la fotografía actual, donde un impulso de fuerza surrealista y un cultivado sentido visionario transforman la "baja" realidad de lo usual en un ámbito de fantasia. El teatro visionario y silencioso de Roger Ballen de Wlter Guadagnini. Fotografías de Roger Ballen. MAPPA MUNDI. Los hombres negros. El grandioso monumento funerario de Maximiliano I, cuyas veintiocho estatuas constituyen una de las obras maestras del Renacimiento y también la legitimación de un imperio a través de la belleza del arte. El mausoleo de Maximiliano I en Innsbruck de Simone Ferrari. Fotografías de Aurelio Amendola. BOOK BEAUTIFUL. El libro de los animales. Un extraordinario códice animalista árabe, que figura entre los tesoros de la Biblioteca Ambrosiana de Milán, en los origenes de la ciencia europea y del imaginario zoomorfo universal. Las mil y una bestia de Erminio Caprotti. COSAS DIFERENTES. De luz y de color. Donde se habla de Nolde y Turnerm de Canova y Delacroix, de Batoni y Mengs, entre memoria de lo clásico y neurosis de lo moderno. Apuntes de viajem razones de reflexión, irritaciones y amores. De luz y de color de Flaminio Guadldoni. AD HOC. Adriano Altamira. Uno de los más importantes exponentes del arte conceptual italiano dedica una obra a Miguel Ángel, entre homenaje y metamorfosis iconográfica.

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2008

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Nuevo. Condizione sovraccoperta: Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual contenido por el estuche de cartón. Nº 24. Marzo-abril de 2008. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: MANUZIANA. "Fabuous Ambroise". Ambroise Vollard no sólo fue el inventor del mercado del arte moderno, sino que al publicar Parallèlement, colección de poesías de Paul Verlaine ilustradas por Pierre Bonnard, inauguró la tradición nueva del livre de peintre y de la obra de arte en forma de libro, una de las cumbres de la cultura del siglo XX. Ambroise Vollard y el livre de peintre de Flaminio Gualdoni. Una biblioteca ideal: las ediciones de Ambroise Vollard de Lucia Chimirri. MANUZIANA. Exótica Constantinopla. En un histórico y memorable texto de Alberto Arbasino, la historia del embajador Von Pezzen, destinado en Constantinopla de 1586 a 1591, el cual informa al emperador de Austria sobre los usos y costumbres del Imperio Turco con la mirada y el pincel de un pintor anónimo que describe la indumentaria, las costumbres, el protocolo y las escenas de vida. Los Turcos en el Codex Vindobonensis 8626 de Alberto Arbasino. MANUZIANA. Codex purpureus Rossanensis. El códice purpúreo de Rossano Calabro es una de las obras maestras de la historia del libro. Sus 188 páginas en pergamino teñido de púrpura, símbolo de dignidad imperial, miniadas en oro y plata, contienen el Evangelio de San Mateo y casi todo el de San Marcos, y representan un punto crucial de tránsito entre la Antigüedad y el brillante arte medieval. Lo sacro: escritura e imagen de Fabrizio Lollini. HISTORIAS DEL OJO. "Orocriniti eripedi cavalli". El caballo del Vicolo delle Palme, bronce griego clásico descubierto en Roma, y los caballos de los frescos de la sala capitolina de los Horacios y los Curiacios que pintó el Cavalier d´Arpino, vistos por Marco Delogu, que hace de la fotografía un lenguaje crítico y expresivo de extraordinaria potencia visual y logra casi que renazca el sonido de la poesía homérica. Marco Delogu y los caballos de Homero de Walter Guadagnini. Fotografías de Marco Delogu. MODO ITALIANO. El arte de Vulcano. "Tan sólo con trabajarlo a golpes lo hacen preciso y primoroso": Vannoccio Biringuccio en su De la pirotechnia, manual dedicado a las artes del fuego editado en 1540, afirmaba que el arte del maestro herrero le parecía "un arte que exige la conjunción de un saber grande", como confirma la extraordinaria colección de objetos de hierro forjado de los Museos turineses. Algunos objetos "precisos y primorosos" de las colecciones del Museo Civico d´Arte Antica de Turín de Paola Elena Boccalatte. Fotografías de Roberto Bigano. ICONOGRAPHIA. "Pintar el sol de la mañana". Evocada en un poema de Giovanni Santi, padre de Rafael, la invención del paisaje en la cultura artísticadel Renacimiento italiano, de Leonardo a Giorgione, de Leon Battista Alberti a Lomazzo, en la encrucijada entre la filosofía y las intuiciones expresivas que han fundado la moderna cultura de la mirada. El paisaje en la literatura artística del Renacimiento en Italia de Edouard Pommier. HISTORIA DEL ARTE. Viaje al Mont-Blanc. Además del Grand Tour italiiano, el Setecientos también pone de moda el tour de Suisse, que a partir de Saussure se convierte en el descubrimiento y mito de la montaña, Chateubriand hace un meticuloso reportaje de la subida al Mont-Blanc, comentando no tanto lo que ve como el propio moto de la montaña de la naturaleza incontaminada, de la naturalez agreste, pintoresca y sublime. Viaje al Mont-Blanc de François-René de Chateaubriand. AD HOC.Omar Galliani. Omar Galliani ha decidido representar el sentido de una historia del arte que, sin fracturas, llega hasta nosotros desde tiempos remotos. Su trabajo sigue un estilo que desea revivir eso que Giorgio Vasari llamaba "la docta mano". Podrían ser suyas las célebres palabras de Igor Stravinsky: "La tradición no la respeto. la amo".

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE´, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2008

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Nuevo. Condizione sovraccoperta: Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual contenido por el estuche de cartón. Nº 23. Enero-febrero de 2008. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: GENIO ITALIANO. Desmedido Tintoretto. En el siglo XVI, los miembros de la Scuola Grande di San Rocco confían su educación religiosa en las manos de Tintoretto. El pintor se lo agradece mostrándoles el milagro de la representación que sabe hacer humano lo divino. Una mirada de conjunto a un montaje conmovedor y fastuoso que somete la luz y la púrpura a las exigencias de la narración. Tintoretto en San Rocco de Andrea Emiliani. La luz, el color de Claudio Olivieri. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. HILO CONDUCTOR. El pathos y el talento. Muy popularen su patria, la extensa obra del pintor portugués José Malhoa (1855-1933) no resulta igualmente conocida en el extranjero. Himno a la realidad rural en unas ocasiones o retrato de la burguesía ciudadana en otras, la obra del artista es un variopinto fresco en los umbrales de la modernidad. José Malhoa, pintor portugués de Pascal Lainé. MAPPA MUNDI. Panorama de París. Los dibujos preparatorios para la realización de un gran Panorama de la ciudad de París, vista desde el Pabellón de Flora, se deben con toda probabilidad a Pierre Prevost, maestro inigualable de este género. Las incongruencias entre la parte dibujada a lápiz y la pintada a la acuarela hacen que sea muy díficil establecer la fecha de su realización. Con todo, la lectura de la obra resulta tan apasionante como una novela. Pierre Prévost y el arte de los Panoramas de Bernard Comment. MODO ITALIANO. El alfabeto de vidrio. La cultura futurista en veintiuna placas de vidrio, un alfabeto programático que va del dirigible al macuto, pasando por la nave y la bomba, las botas y el paracaídas. Máquina e industria en el centro di una summa ideológica que plasma en una iconografía de la Primera Guerra Mundial. Una vidriera redescubierta de Michele Rak. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. HISTORIAS DEL OJO. "Una mirada lenta". Gabriele Basilico realizó en 2001 una campaña fotográfica en la Provenza, Los Alpes y la Costa Azul, inmortalizando sus monumentos romanos y tardoantiguos. De esa experiencia surge hoy una reflexión sobre lo que sigue siendo fotografiable en el tejido de la ciudad europea, y también sobre los estratos que el tiempo y el consumo van depositando sobre los monumentos. Gabriele Basilico y lo antiguo de Flaminio Gualdoni. Fotografías de Gabriele Basilico. WUNDERKAMMER. Memoriales de humano vestuario. Los trajes de escena que lució Anna Magnani en La Loba de Zeffirelli o Maria Callas en la Medea de Barsacq nos hablan de la fascinante historia de esta Casa d´Arte Cerratelli, una de las sastrerías teatrales más prestigiosas del mundo. Trajes de escena de la Fondazione Cerratelli de Paola Goretti. Fotografías de Aurelio Amendola. GRAND TOUR. Solimena y Simón Mago. En el siglo VIII, y sobre las ruinas del antiguo templo de los Dióscuros, se construyó en Nápoles una basílica en conmemoración de la victoria cristiana sobre los sarracenos. En su sacristía, las Alegorías de las Virtudes y el resto de las pinturas de Francesco Solimena testimonian la alegre suavidad del barroco napolitano. La sacristía de San Paolo Maggiore de Nápoles de Roberto Middione. Fotografías de Luciano Pedicini. HISTORIAS DEL ARTE. Un mes en el campo. En el verano de 1920, el joven Tom Birkin marcha a Oxgodby, en Inglaterra, para devolver a la luz el Juicio Universal pintado al fresco en la iglesia de esta localidad. Tras ella aparece un Cristo intransigente, o "peor aún, amenazador", cuyo autor parece decir: "Si algo de mí sobrevive a la corrupción del tiempo, que se esto. Pues ésta es la clase de hombre que yo era". Un mes en el campo de James Lloyd Carr. AD HOC. Otros vestigios. Preguntado sobre las cualidades de su espacio pictórico, Olivieri habla de "un espacio que necesita pocos puntos de referencia, repleto de color y de luz", en perfecto diálogo con el (.).

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE´, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 1998

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Nuevo. Condizione sovraccoperta: Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual contenido por el estuche de cartón. Nº 21. Septiembre-octubre de 2007. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: HILO CONDUCTOR Tamar, Rebeca, María. De la Madonna Sixtina de Rafael a las grandes figuras bíblicas, el velo como frontera del gran misterio sexual de lo sagrado. Afirma Honicker: "lo que abre la puerta a la Nueva Alianza son las palabras de una mujer. ¿Con velo o sin velo? El detalle carece de importancia". Detras del velo por Nancy Honicker. EPHEMERIS. Cosmè y las Musas. Los horti de Lúculo. Botánica y arte en cristal. La musa, el artista. Nacimiento del artista teórico. Las artistas de la realidad. al cuidado de Giulia Carciotto y Carla Casu. MAPPA MUNDI. Gran teatro de la realiza. El voyageur aristocrático en el Paris del siglo XVIII no podia dejar de visitar Versalles, el mayor espectáculo del mundo, del que era protagonista el mismo Rey Sol. Una escenificación como marco para la liturgia del lujo en su grado más alto, modelo definitivo de liturgias futuras. Extranjeros de visita en Versalles por Xavier Salmon. Fotografías de Massimo Listri. MNEMOSINE. "La locura por la materia de la pintura" Entre 1931 y 1962, Ferruccio Ferrazzi completó una serie de cuadernos que constituyen auténticos diarios de trabajo. Escritos, o mejor dicho pintados, representan uno de los documentos más extraordinarios del reconocimiento de lo antiguo en el arte italiano del siglo XX. Los diarios de trabajo de Ferruccio Ferrazzi por Gianluigi Colalucci. Fotografías de Rita Paesani. HISTORIAS DEL OJO. Idea de naturaleza. El jardín botánico y la naturaleza domeñada como lugar perfecto de intercambio entre artificio y realidad, y como territorio de una mirada que reconstruye con lúcida vehemencia conceptual la idea clásica de la fotgrafía, arte entre las artes y hermana de la noble idea de la pintura. Lawrence Beck, fotógrafo por Walter Guadagnini. Fotografías de Laurence Beck. GRAN BAZAR. Sagrada imitación. Los bustos de cera conservados en la sacristía del Santissimo Redentore de Venecia, que Julius von Schlosser presentó en un famoso trabajo y que ahora se estudian por primera vez en profundidad, representan un punto de unión entre la Imitatio Christi y el retrato realista, entre la visión y la aparición. Los bustos de cera del Redentore de Venecia por Muriel Pic. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. WUNDERKAMMER. Las flores y el bronce. En la extensa colección de 1800 bronces, reunida por el grabador genovés Edoardo Chiossone entre 1875 y 1898, destaca un grupo de vasijas chinas y japonesas de bronce, cuya hermosa factura está en equilibrio entre la maravilla del artificio y la belleza natural. Vasijas orientales del Museo Chiossone por Donatella Failla. Fotografías de Giovanni Ricci Novara. HISTORIAS DEL ARTE. La última Aldini Roma, otoño de 1510. Dos historias de bohemia, una decimonónica y otra actual, del todo historia la primera y nacida como puro divertimento histórico-artístico la segunda: dos mundos dónde el artista es figura es vivida. La última Aldini por George Sand. Roma, otoño de 1510 por Flaminio Gualdoni. AD HOC. Jackie VI. Ejercicios obsesivos en torno a las imágenes canónicas de la historia del arte, las figuras de Manolo Valdés, miembro fundador de Equipo Crónica en los años sesenta, constituyen una de las grandes respuestas europeas al arte pop norteamericano: una respuesta culta y brillante. Jackie VI por Manolo Valdés.

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE´, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2007

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual contenido por el estuche de cartón. Nº 18. abril-mayo de 2007. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: OLD MASTERS. "Marte en la tierra". Agostino Busti, llamado Bambaia, genio lombardo de la escultura de la primera mitad del siglo XVI, pasó a la historia como autor del monumento fúnebre de Gastón de Foix, duque de Nemours y sobrino de Luis XII. Comandante de las tropas francesas, Gastón murió el 11 de abril de 1512 durante la toma de Rávena. Verdadero " hombre de virtud" renacentista, este caudillo militar fue el sujeto de una de las obras maestras de la escultrua de todos los tiempos. Muerte de un caballero por Gianni Guadalupi. El monumento a Gastón de Foix, obra de Bmbaia por Maria Teresa Fiorio. Fotografias de Luciano Romano. EPHEMERIS "Arte maldito y condenado" L´affaire des Loges. El mito, el arquetipo. Estilo pantera. David & N. Escultor de luz al cuidado de Giulia Carciotto y Carla Casa. ICONOGRAPHIA. El pintor y su fama. Aun siendo perfectamente consciente de su talento, Girolamo Romanino prefirió mantenerse alejado de los grandes comitentes religiosos y de la corte, trabajando deliberadamente en centros marginales. Fue una decisión lúcida y consciente: la renuncia a la fama y a las loas oficiales a cambio de una libertad de invención y de estilo de la que, de otro modo, no habría podido gozar y ejercer plenamente. Excentrico Romanino por Francesco Frangi. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. HOY POR HOY. Los secretos de las cosas. Leonardo Cremonini, uno de los grandes del arte contemporáneo y artista muy amado por los escritores -ya se llamen Calvino o Butor, Eco o Quignard, Althusser o Debray-, se caracteriza por la tensión metafísica de la mirada, casi una versión completamente pictorica de esa école du regard que, en los años donde alcanzó la fama, hizo época en la literatura y el cine. Pinturas de Leonardo Cremonini por Elena Pontiggia. HISTORIAS DEL OJO. Espacios del silencio. ¿Pueden las fotografías repetidas, casi una especie de muestrario de la retórica documentaria, de las estatuas de Buda, cuyo rostro ha sido borrado por los avatares de la historia, convertirse en meditación alta y compleja sobre lo sagrado, la muerte, el tiempo y la razón de ser de las imágenes? Un trabajo visual de singular fuerza. Los Budas de Ursula Schulz-Dornburg por Dosme de Barañano. Fotografías de Ursula Schulz-Dornburg. GRAN BAZAR. Bolero-Spadò. Entre los recovecos desmemoriados del tiempo reaparece una figura legendaria en su época. Es Alberto Spadolini, bailarín italiano famoso en el París de los años de oro, junto a musas sscomo Mistinguett y Joséphine Baker e intelectuales como Jean Cocteau y Jean Marais, el cual ofrecía al público una perfecta y atlética desnudez que le ganó la definición de "Rodin viviente". Alberto Spadolini, bailarín por Marco Travaglini. MAPPA MUNDI. "Una religiosa urbanidad". Si el mensaje religioso pasa por múltiples lenguajes, el Real Colegio del Corpus Christi de Valencia es, sin duda, una lograda síntesis del programa tridentino en España. La fama de sus formas austeras fue tal que mereció una mención en la obra teatral que festejó el enlace matrimonial de Felipe III y Margarita de Austria. El Patriarca de Valencia por Joaquín Bérchez y Mercedes Gómez-Ferrer. HISTORIAS DEL ARTE. Yo no soy la Odalisca de Ingres. En un futuro no demasiado lejano, una comisión se encarga de resarcir a los feos por todos los desaires que estos han venido sufriendo. Sin embargo, tan admirable intento tropieza con la tarea de un elemental recuento. En el relato de Jean-Paul Desprat, el canon estético inspirado en el arte se enfrenta a las formas concretas de hombres y mujeres reales en un divertido crescendo de equívocos. Yo no soy la Odalisca de Ingres por Jean-Paul Desprat. AD HOC. Impromptu. Como una visión que oscila entre el sentido y el símbolo, el universo femenino de Allen Jones es un cortocuito (.) Impromptu por Allen Jones.

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2006

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual contenido por el estuche de cartón. Nº 10. Diciembre-enero de 2006. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: WUNDERKAMMER. Los mosaicoas de la Casa del Fauno. Los mosaicos dela Casa del Fauno de Pompeya son uno de los escasos testimonios autorizados de la pintura grecoromana y, en ellos, la epopeya histórica se funde con un minucioso naturalismo cotidiano y un exotismo fantástico. Fausto Zevi, uno de los mayores estudiosos de temas pompeyanos, traza para nosotros un amplio panorama de lso mismos. Naturaleza e historia, comedia y tragedia por Fausto Zevi. Fotografías de Luciano Pedicini. EMOCIONES. Los cuadros más bellos del mundo. José Saramago, uno de los genios literarios más grandes de nuestro tiempo, nos presenta una especie de pinacoteca ideal de los cuadros que alguna vez fueron para él "el más bello del mundo". Es un itinerario secreto y sorprendente, entre nombres importantes como Ambrogio Lorenzetti y pintores tan singulares como el Maestro dell´Osservanza. Un itinerario, por otra parte, del todo italiano. Una pinacoteca del corazón por José Saramago. Fotografías de Paolo Terzi. MNEMOSINE. La Biblia dos Jerónimos. Una obra maestra de la miniatrua cuatrocentista toscana que Dom Manuel I, el rey "Afortunado", donó al monasterio de los Jerónimos de Belém. Como un cambio de testigo entre el acaso del poder de Florencia y el astro naciente del gran Portugal, señor de los mares. Entre Florencia y Lisboa por Arnaldo Pinto Cardoso. Fotografías de Massimo Listri. HILO CONDUCTOR. Siglo XVII bohemio. "Gente pésima e infame", según las crónicas, los gitanos irrumpen durante el Renacimiento en la vida de las ciudades italianas. Irregulares e impregnados de magia y de un exotismo ambiguo, ellos serán tema de muchas interpretaciones pictóricas, especialmente de algunos lienzos celebérrinos de Caravaggio y también modelo para futuros artistas bohemios. MAPPA MUNDI. La Diosa-Madre. Louis Godart, célebre arqueólogo, reconstruye las tramas míticas e históricas que dieron origen a la figura de la Madre-Tierra, arquetipo entre los arquetipos y principio de todas las manifestaciones de la divinidad femenina, a caballo entre el paradigma de la belleza y el poder de la fertilidad. Sobre el culto de la fertilidad por Louis Godart. Fotografías deGiovanni Ricci Novara. ICONOGRAPHIA. El infierno en el arte florentino. El infierno cono escenario de lo grotesco y de lo paradójico, y no de lo terrorífico, es una de las características más singulares de numerosas representaciones pictóricas. Timotly Verdon, gran estudioso de temas florentinos, nos guía a través de un viaje pictórico donde el infierno se transforma en una antología del humor negro de los "malditos toscanos". Toscanos malditos, pero cómicos por Timothy Verdon.

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2005

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual contenido por el estuche de cartón. Nº 6. Abril-mayo de 2005. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: EMOCIONES.El Hadrianeum de Roma. Monumento controvertido y bellísimo, repleto de historia y de estereotipos, en el texto del gran especialista André Chastel aparece un Castel Sant´Angelo plagado de múltiples itinerarios de lectura y emociones. Se trata de un muevo artículo, inédito en FMR, extraído del archivo histórico de nuestra revista. El castillo y el ángel por André Chastel. Fotografías de Araldo De Luca. HILO CONDUCTOR. La melancolía y sus objetos. En la selva de imágenes y de símbolos del arte occidental, la melancolía sobresale por esa dignidad suya tan particular, amén de por la abundancia iconográfica. Jean Clair, maestro en tejer tramas dentro de la cultura de la mirada, habla de ella con altura, merced a un conocimiento y una intuición lúcidos y profundos. Por un museo saturnino por Jean Clair. Fotografías de Massimo Listri. ICONOGRAPHIA. Clemente Bandinelli y la primacía del dibujo. Clemente Bandinelli, hijo del célebre Baccio, es autor de un extraordinario grupo de dibujos anatómicos, custodiados en los Uffizi, que no habían sido estudiados hasta la fecha y que se presentan ahora como piedras miliares del arte del dibujo, de las que surge la academia vasariana. Anatomías de los Uffizi por Chiara Rabbi-Bernard. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. WUNDERKAMMER.La colección Jakober de Mallorca. Hoy muchos modos de coleccionar, cada uno de ellos unido por un delicado vinculo de curiosidad. Una colección de retratos de niños como la que posee la Fundación Yannick y Ben Yakober de Mallorca cuenta con ese toque de extravagancia y gusto sofisficado de la historia del arte donde se entrecruzan iconografía y maravilla. Los pequeños principes por Yannick Fu. OLD MASTERS. Durero en El Prado. La gran exposición madrileña sobre Alberto Durero nos concede la ocasión para reflesionar acerca de la producción pictórica y, sobre todo, gráfica del genio del Renacimiento nórdico, cuya mirada delicada y aguda sobre la realidad, despeja una vía esencial para el arte de la representación en Europa. La cultura de la mirada por Joseph Koerner. MNEMOSINE. Diego Rivera en el Hospital La Raza. Ya maduro y venerado en su país, Diego Rivera realiza en el Hospital La Raza de Ciudad de México el mural que conmemora de forma más explícita la epopeya de la cultura indígena. Pino Cacucci, cantor del México actual, reconstruye estos hechos, únicos y emocionantes. Una historia mexicana por Pino Cacuccci. Fotografías de Alfredo Dagli Orti.

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2004

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual contenido por el estuche de cartón. Nº 3. Octubre-noviembre de 2004. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: PORMENORES. MARTIRIO DE SANTA ÚRSULA DE CARAVAGGIO. Igual que en un escenario, Caravaggio dispone en su última obra documentada a Atila y Úrsula en el triste epílogo de la historia del suplicio de la virgen. Tras una reciente y minuciosa restauración emerge un detalle inesperado: mientras comienza a correr la sangre del martirio, una sombra sobre el manto de la santa, perteneciente a una mano abierta, intenta interceptar desesperadamente el dardo mortal. Una sombra sin cuerpo por Giuseppe Barbieri. Fotografías de Antonio Quattrone. EMOCIONES. Políptico de San Vicente. Escena de historia o retrato colectivo, el portentoso retablo de San Vicente, atribuido a Nuno Gonçalves, constrituye un verdadero emblema de Portugal. Su realismo onírico, unido a las dudas sobre el autor, datación y significados, estimulan la imaginación. Solitarias y solidarias, las representaciones de los grandes navegadores lusitanos expresan la identidad de una nación y el individualismo naciente del Humanismo. Y también su intraducible pasión: la saudade, que bien podría ser la nostalgia. Melancolia lusitiana por Yves Hersant. Fotografías de José Pessoa. MNEMOSINE. Eugène Berman. De sueño de juventud a paraíso perdido, la Italia de Eugène Berman siguió siendo para siempre el ámbito de la fantasía y la imaginación. Los cuadros de este aventurero ruso exiliado parecen escenarios en los que se representa la idea romántica y literaria de un país de ruinas y arquitecturas antiguas. No es causal que Berman, resdescubierto hoy gracias a una importante casa de subastas parisiense, también fuese autor de escenografías memorables para los teatros de todo el mundo. Capricho italiano por Patrick Mauriès. LINTERA MÁGICA. Bill Viola y Pontormo. Gracias a la naturaleza dinámica del vídeo, Bill Viola imagina y muestra lo que sucede antes y después del momento cumbre del encuentro entre María e Isabel en la Visitación de Pontormo. La animada recreación desplaza la atención del aspecto sacro del episodio evangélico hacia las complejas implicaciones del encuentro y saludo como gesto de extraordinaria cotidianidad. La Visitación revisitada por Sophie-Isabelle Dufour. Fotografías de Kira Perov. WUNDERKAMMER. Curiosidades cartográficas. La cartografía tiene sus "curiosidades". Representación exacta del mundo y de los viajes, fue también un recurso mnemotécnico y moral, un arte de la memoria y de la meditación. De los teólogos medievales a las cartes du tendre, de la pedagogía a la cartografía galante- pasando por Mercatore y Ortelio-, los mapas adoptaron a veces la curiosa forma de "somatopías": rostros, corazones y cuerpos humannos, femeninos sobre todo. Somatopías por Giorgio Mangani. GRAN BAZAR. Sombreros de colección. (.) La mujer en flor por Bonizza Giordani Aragno. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. MAPPA MUNDI.San Giacomo degli Spagnoli en Nápoles. (.) El sepulcro de don Pedro de Toledo por Roberto Middione. Fotografías de Luciano Romano. EX LIBRIS. La naturaleza de lo bello. (.) Una estética del amor por Ivres Hersant. De pulchro et amore por Agostino Nifo.

  • Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2004

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Casi Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual contenido por el estuche de cartón. Nº 4. Noviembre-enero 2005. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: PORMENORES. La Virgen cosiendo en el Quirinal. A la devoción mariana del papa Paulo V debemos una de las más singulares eligies del Seiscientos romano: La Virgen cosiendo de Guido Reni. Pintada al fresco en el Quirinal entre La Presentación en el Templo y La Anunciación, esta Virgen con su aguja y sus ángeles tejedores simboliza la humilde humanidad de María antes de ascender a la Gloria de los cielos. La aguja de la Virgen por Francesco Colalucci. Fotografías de Rita Paesani. EMOCIONES.La arqueología fotografiada de Mimmo Jodice. Hasta qué punto la fotografía ha sido y es importante para nuestro conocimiento de la historia del arte? Mimmo Jodice, uno de los más importantes autores contemporáneos, nos ofrece una respuesta donde el valor del documento y el de su interpretación expresiva corren al mismo paso en una unidad indivisible que puede interpretarse, por sí misma, como una auténtica crítica de arte. Un museo en blanco y negro por Dominique Fernandez. ICONOGRAPHIA. La pierna al descubierto del soberano. Muchas son las figuras regias que aparecen representadas con una pierna vistosamente descubierta y exhibida, gesto que nos atrae hacia la rodilla del monarca. En efecto, desde los tiempos de Homero hasta finales del siglo XVII la rodilla fue considerada en mayor medida que la pierna, el centro de la fuerza y de la clemencia, sumas virtudes de un buen soberano. A las plantas del rey por Sergio Bertelli. WUNDERKAMMER Los pjntores itinerantes de Hälsingland. Bajo Gustavo III de Suecia florecieron las artes en Estocolmo. En las regiones septentrionales de Hälsingland los señores locales emularon a su soberano promoviendo una escuela de pintores rurales. El viajero curioso encuentra en sus granjas unas decoraciones de gusto arcaico y de ingenua belleza realizadas con técnicas ingeniosas y con los colores naturales de las cortezas, las hojas y las flores. Esplendor campestre por Daniel Rey. Fotografías de Massimo Listri. MNEMOSINE. Sharaku: un misterio del mundo fluctuante. En Kyoto, entre 1794 y 1795, durante breves años y antes de que se perdiera por completo su rastro, un artista llamado Sharaku pintó 150 obras dedicadas casi en su totalidad al teatro kabuki. Es uno de los misterios más fascinantes de ese universo de fugaces placeres y de impermanente belleza que se conoce como ukiyo-e, el mundo fluctuante. Las pasiones del actor por Gian Carlo Calza. MAPPA MUNDI. Piedras del Mediterráneo. El Mediterráneo se alhaja con un tesoro de piedras que se utilizan desde la Antigüedad en la construcción y decoración de edificios y monumentos y también para esculpir y adornar obras de arte. Del mármol de Paros y el granito de Luxor a la modesta piedra pómez de Stromboli y las arenas del mar, este muestrario natural se ha ido modificando sin pausa en el esplendor artístico de las ciudades y las culturas. Maravillas minerales por Predrag Malvejevic. HOY POR HOY. Matisse Free Jazz. La pintura, como la música, tiene sus ritmos. En el álbum Jazz, Matisse plasma sus motivos pictóricos más allá de la categoría de lo abstracto y lo figurativo. El circo, el viaje, el folklore se traducen en inauditos estribillos de papel coloreado cuyas formas y tonalidades como las notas y los acordes, nacen de la composición y brotan de la improvisación. El ritmo de la visión por Eric Alliez y Jean-Claude Bonne. Fotografías de Giovanni Ricci Novara. EX LIBRIS. La Iconología de las Artes Bellas. Del más célebre prontuario de imágenes clásicas hemos tomado las voces que describen la actividad de los poetas, los pintores y los escultores. Y el objeto -belleza y venustidad- de su quehacer. Estas personificaciones curiosas sirvieron de inspiración a los artistas durante largo tiempo, y son un instrumentos precioso para (.).

  • Varios

    Editore: FMR - Art ´è S.p.A. Società Internazionale di Arte e Cultura, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2008

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Hiprandi Associati (illustratore). Revista bimestral de Arte y Cultura Visual desde 1982,l contenido por el estuche de cartón. Nº 3. agosto-septiembre de 2008. Refiere a PÁGINA 2008: ESCRIBIR EL ARTE. Michel Butor, escritor, poeta, compañero de vida de gran parte del arte contemporáneo, actúa desde siempre al límite entre visión y lectura, en una dimensión que lo convierte en el santón de un arte férvida y continuamente extradisciplinar. Michel Butor. ¿UNA BONITA POSTAL? La postal como espacio de la escritura y de la imagen, de la comunicación y de la expresión, en un devenir histórico en el que, de una etapa, a otra, va convirtiéndose en el laboratorio de experimentaciones infinitas. Enrico Sturani. EL SENTIDO Y EL JUEGO. Obras de arte, atlas, partituras, misales, vocabularios, viñetas de periódicos y textos literarios: todo ello ha sido compuesto y recompuesto minuciosamente por Jiri Kolar bohemio, dando lugar a un cosmos paradójico, a partir de la disolución del sentido. Jiri Kolar. DADAMAINO. LOS HECHOS DE LA VIDA. Desde 1976 Dadanaino, protagonista junto a Manzoni y Castellani de la cuestión de Azimuth, inicia una serie de escrituras basadas en un alfabeto de la mente en el que lo racional e irracional, flujos de sentido y derivación de consciencia son sometidos a un análisis operativo de extraordinario sugestión. Flaminio Gualdoni. "MAGIA NEGRA" Desde Die Brücke al expresionismo de Beckmann, la gráfica expresionista alemana reformada, en el siglo XX, el proyecto de una gráfica de valores, engagé como lo fue la xilografía en el periodo protestante, en una producción que incide profundamente en la historia moderna del libro. Rocco Familiari. ARCHIVO. Giacomo Manzù. Un retrato de señora, un Mann y otras historias. Editor durante diez años de la revista aut aut, profesor de Historia de la filosofía antigua, ensayista y escritor, Arrigo Lampugnani Nigri testimonia su relación juvenil con Giacomo Manzù en la inmediata posguerra, que verá consolidarse uno de los mayores escultores del siglo. Arrigo Lampugnani Nigri. Flaminio Gualdoni. CONTEXTO. Points of Authority. El artista contemporáneo y su importancia en el panorama social. Nuevas mezclas entre arte, música y espectáculo vuelven a definir, en la edad moderna, la figura del artista. Desde las relaciones interdisciplinares entre John Lennon y Yoko Ono a la fragua de la Factory de Andy Warhol. Cuando el arte disputa a la fama la primacia creativa. Michele Robecchi. FORTFOLIO. CHillida Leku Lugar de la escultura. En Hermani, no muy lejos de San Sebastian, en el País Vasco. Eduardo Chillida ha creado la casa perfecta para su escultura, en una relación conceptualmente compleja con el espacio natural y, a un tiempo, con una arquitectura de meditación. Kosme de Barañano.

  • Varios

    Editore: FMR - Art ´é S.p.A. Società Internazionale di Arte e Cultura, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2009

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Hiprandi Associati (illustratore). Revista bimestral de Arte y Cultura Visual desde 1982,l contenido por el estuche de cartón. Nº 9, octubre-noviembre de 2009. Refiere a Museo. 2009: MUSEO. "El museo es testimonio de lo que hemos sido, certifica nuestra identidad, conduce la historia colectiva hacia una especier de inmortalidad de la que sabemos y queremos formar parte. Con el museo, el hombre de Occidente ha tratado de exorcizar la insignificancia y la muerte". Por Antonio Paoducci. LE GRAND PALAIS. "Monument consacré par la République +a la gloire de L´art français", el Grand Palais parisiense, que sobrevivió a los fastos de la Exposición de 1900, es testigo de una época en la que el arquitecto era todavía un caput magister, y se presenta hoy como uno de los lugares sacrosantos del arte moderno. Por Isabelle Stibbe. Fotografias de Raphaël Gaillarde. LE LABORATOIRE. Espacio de experimentación creativa contemporánea, Le Laboratoire altera la idea misma de museo: no es ya lugar de conservación de valores sedimentados y certificados, sino ámbito donde lo nuevo tiene la posibilidad de buscarse, de preguntarse, y hasta de encontrarse. Por David Edwards. MUSÈE EN BOÎTE. De Marcel Duchamp a Joseph Cornell, de Gastone Novelli a George Maciunas y Fluxus, la idea del museo como objeto de experiencia estética, cuyo hieratismo resulta alterado por su reducción a mero contenedor, por unos contenidos variados y variables, críticos y paradójicos. Por Flaminio Gualdoni. MOSTRAR GUERNICA. La cuestión de los montajes museísticos no sólo es una experiencia crucial de la arquitectura y del diseño reciente, sino también -y sobre todo- el territorio problemático donde el concepto mismo de museo, entre memoria histórica e impulso innovador, se redefine e interroga a la cultura visual. Caso emblemático: el Guernica de Picasso en Milán (1953). Por Anna Chiara Cimoli. ARCHIVO. art/tapes/22. Experiencia pionera en el campo del video de artista y de la experimentación extramedial, art/tapes/22 de Maria Gloria Bicocchi realiza a partir de 1972, en colaboración con el joven Bill Viola, obras de Acconci, Boetti, Paolini, Jonas, Rainer, Palestine, Baldessari, Abramivic, Kaprow, Beuys y muchos otros. Por Cosetta G. Saba. CONTEXTO. Herencia de la foto conceptual. Oposición de la fine art photographty; el arte conceptual hace de la fotografía un instrumento demostrativo y tendencialmente neutral, en el que no importa la calidad estética, sino el valor de documento objetivo, frío e impersonal, de la operación. Por Adriano Altamira. PORTFOLIO. Francesca Woodman. Fotografa norteamericana que se suicidó con tan sólo veinte y dos años, Francesca Woodman fue pionera a la hora de afrontar el tema del cuerpo y la identidad, la inevitabilidad de la condición humana y la muerte, el tiempo y la soledad, en una serie de imágenes frágiles e intensad a un teimpo. Por Marco Pierini.

  • Varios

    Editore: FMR - Art ´é S.p.A. Società Internazionale di Arte e Cultura, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2009

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Hiprandi Associati (illustratore). Revista bimestral de Arte y Cultura Visual desde 1982.l contenido por el estuche de cartón. Nº 6, febrero-marzo de 2009. Refiere a Arfífice. 2009: IDEA DEL HACER. En el siglo de las teorías y de las ideologías del arte, un razonamiento sobre la centralidad del hacer como momento crucial de la experiencia estética del siglo XX, desde el cambio de Gauguin al informalismo de Pollock por Flaminio Gualdoni. NANNI VALENTINI. "El arte hecho con la terracota puede relatarnos a aparición de lugares, la presencia, lejana incluso, de fantasmas abandonados, de rostros mudos, de espesores no reflectantes, de itinerarios menos trillados". por Daniela Ferrari. LOS ARTISTAS. La iconografía del artista del siglo XX, que ha hecho grande a toda una generación de fotógrafos contemporáneos, es parte integrante de su mitificación moderna, en un juego de miradas entre complicidad y teatralidad, retórica del genio y distanciamiento. por Carla Casa. GEORGES ROUSSE. Una larga metículosa y piranesiana construcción de la ilusión, donde habilidades escenotécnicas y expectativas de verdad fotográfica reverberan en una especie de suntuosa visión alucinatoria por Walter Guadagnini. ARTESANOS DIGITALES. Internet como ámbito desde lo mejor de la sabiduría técnica se mide con el lugar de la inmaterialidad y de la velocidad por excelencia. Nace así un nuevo "artesanado" y un replanteamiento radical de la idea del hacer. por Valentina Tanni. ARCHIVO. Piero Manzoni en Herning. En Herning (Dinamarca), realiza Piero Manzoni algunas de sus más extraordinarias obras, una etapa crucial en su breve esperiencia, que entre finales de los años cinquenta y los primeros sesenta evoluciona el sentido del hacer arte. Por Francesca Pola. CONTEXTO. El Grado Cero de Baudrillard. Santón de toda una generación artística y de experiencias visionarias como Matrix, Jean Baudrillard ha hecho de su figura una especie de icono vistoso y ausente a un tiempo, en un juego intelectual de radical lucidez. Por Marco Senaldi. PORTFOLIO. Leica de Carlo Molino. En su condición de pionero de la fotografía, el genio absoluto del diseño de posguerra en una serie de imágenes inusuales o inéditas como el artífice de un barroco visual de sugestivo empuje. Por Fulvio Ferrari.

  • Varios

    Editore: FMR - Art ´é S.p.A. Società Internazionale di Arte e Cultura, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2008

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Hiprandi Associati (illustratore). Revista bimestral de Arte y Cultura Visual desde 1982.l contenido por el estuche de cartón. Nº 5, diciembre 2008- enero 2009. Refiere a Clásico 2008: (DES)PROPORCIÓN Y (RE)CONSTRUCCIÓN. En el Primer Congreso Internacional de las Proporciones en las Artes, en la Trienal de Milán de 1951, lo mejor de la cultura contemporánea, de Wittkower a Le Corbusier, de Bill a Nervi, de Ackerman a Giedion, de Seerini a Fontana, se interroga sobre clásico y modernidad. Anna Chiara Cinoli. TIEMPO DE PURISMO. En el París de los últimos años diez, Le Corbusier, Ozenfant y Léger se convierten en estandartes del Esprit Nouveau, superación de la actitud polémica de la vanguardia en nombre de una relación problemáticamente activa con la historicidad del arte y sus modelos fundacionales. Flaminio Gualdoni. EMILY ALLEHURCH. La operación conceptualmente compleja e iconográficamente sofisticada de la artística inglesa en torno a la imagen de lo antiguo: "Mi técnica, que consiste en hacer un collage digital de varias fotografías hasta crear un nuevo paisaje continuo, se presta perfectamente a recrear edificios que ya no existen". Walter Guadagnini. DE VENUS EN VENUS. En la transición de la ídea histórica de estatua a la moderna de escultura, el paradigma iconográfico de Venus como fuente de inspiración, cita, continua declinación ulterior por parte de la investigación contemporánea, en intercambio y colisión entre modelo clásico y estereotipo pop. Marco Tonelli. MELOTTI MEDITERRÁNEO. Nacido en el clima del racionalismo milanés y de la recuperación del valor de orden racional en el arte, Fausto Melotti lo nutre con humores, modelos y sugestiones musicales, representando un unicum en la cultura artística del siglo XX. Paolo Repetto. ARCHIVO FULCO DI VEDDURA. Falco Santostefano della Cerda, duque de Verdura, diseñador de joyas para Chanel y más tarde, a partir de los años treinta, instalado por su cuenta en Nueva York, es un ejemplo típico del genio italiano moderno, que contamina la modernidad con evocaciones que van de Cellini a la cultura barroca. Diana Scarisbrrick. CONTEXTO DON´T SAY NEW MEDIA! Tras el final de las ideologías, aún sigue inalterada, en el arte, la fascinación por las definiciones técnicas en arte, y por un novismo enrocado, en el ámbito de las páginas web, en una de las denominaciones cuya difusión popular es directamente proporcional a su ambigüedad. Domenico Quaranta. PORTFOLIO RICHARD NONAS. Escultor neoyorquino de arraigada vocación antropológica, Richard Nonas ha contaminado a partir de los años setenta sus raíces minimal con un reflexión sobre el espacio como marco, o mejor dicho, sobre el medio como escenario de connotaciones no sólo físicas que la obra debe hacer emerger. Al cuidado de Filippo Fossati.

  • Immagine del venditore per FMR venduto da páginafilia

    Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2005

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Bien. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual con un guía de formato pequeño contenido por el estuche de cartón. Nº 8. Agosto-septiembre de 2005. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: WUNDERKAMMER. Salsomaggiore Thermae. No es Marienbad, pero la Salsomaggiore de Alain Robbe-Grillet es sin duda un lugar de perfiles míticos, de tiempos suspendidos, de atmósfera entre álgida y soñadora. De los archivos históricos de FMR, un texto del legendario escritor y cineasta al que debemos Dans le labyinthe y Glissemensts progressifs da plaisir. Una prueba memorable de regard. Art Déco termal por Alain Robbe-Grillet. Fotografías de Giovanni Ricci Novara. MAPPA MUNDI. Pedro de Rubiales en la Sumaria. Un virrey de carácter colérico y controvertido, Pedro de Toledo, que concibe un espacio sagrado en el interior de un tribunal severo e imponente. Y un artista, Pedro de Rubiales, el "Rovaiale spagnuolo", pintor secreto cuyas huellas se persiguen entre los pliegues del manierismo menos conocido, que aporta a la Nápoles española un clima y una lengua septentrionales, como en una ensoñación toscana. La justicia y el virrey por Roberto Middione. Fotografías de Luciano Pedicini. EMOCIONES. María en el templo de Tintoretto. En la apartada iglesia veneciana de la Madonna dell´Orto, donde reposan los restos mortales de Tintorreto, un ciclo de pinturas excelentes recuerdan su gloria. La escritora Melania G. Mazzucco, célebre autora de Il bacio della Medusa y de Vita, entabla un diálogo muy personal con La presentación de la Virgen en el templo. La niña de la Madonna dell´Orto por Melania G. Mazzucco. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. HILO CONDUCTOR. Frágil belleza. Devoción doméstica, fragilidad, fe fragante trémula, no genial, pero intensa. La pintura sobre vidrio es un género menor por excelencia, pero su redescubrimiento es un modo de comprender la intimidad, el estupor y la gracia, amén de todas las maneras grandes. Las rutas del vidrio por Rocco Familiari. Fotografías de Massimiliano Ruta. OLD MASTERS. Corot en el Thyssen-Bornemisza. La gran exposición madrileña, y posteriormente ferraresa, sobre Jean-Baptiste Camille Corot nos presenta a la figura clave merced a la cual la invención del paisaje trnsitadesde la historia hasta la modernidad. Naturaleza en identidad pictórica, descripción y emoción, mirada y memoria: todo eso es Corot, prolífico genio decimonónico. Visiones y recuerdos por Flaminio Gualdoni. ICONOGRAPHIA. El Taccuino de Giovannino de´Grassi. El Taccuino trecentista de Giovannino de´Grassi es uno de los raros documentos del siglo XVI sobre la cultura del dibujo. Repertorio de modelos y también una colección estilísticamente extraordinaria de dibujos del natural, es uno de los máximos ejemplos de influencia entre invención y plasmación de los visible, o lo que es lo mismo, de iconografía medieval. Un bestiario fabuloso por Maria Grazzia Recanati.

  • Immagine del venditore per FMR venduto da páginafilia

    Varios

    Editore: FMR - Art ´è S.p.A. Società Internazionale di Arte e Cultura, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2009

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Bien. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual con un guía de formato pequeño contenido por el estuche de cartón. Nº 31. Mayo-junio de 2009. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: TRADICIÓN. Pomposos pompiers. Gérôme, Cormon, Cabanel, Bouguereau. la pintura académica opuesta al impresionismo en una polémica cultural e institucional que se desata a finales del siglo XIX, decidiendo de golpe los destinos del arte europeo del nuevo siglo. Los pintores pompiers en Francia de Jean-Jacques Breton. TRADICIÓN. "Aquellos buenos tiempos de la pintura". Esos "buenos tiempos" son los del "divino Rafael" y los de la gran escuela clásica, que Hayez no sólo pretende lograr que renazcan, sino convertirlos incluso en una manera moderna y posible, en la opción necesaria entre paradigna tradicional de la pintura y sentimiento actual. Mis memorias de Francesco Hayez. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. TRADICIÓN. Un Edén pagano. Una mansión como obra de arte total, el sueño de un espacio perfecto que seguro de su propia concepción pictórica, quiere establecer, en los umbrales del siglo XX, un ddeal de arte voluntariamente antiguo, pero teñido ya de neuróticas vibraciones modernas. Villa Stuck de Regina Helmann-Thon. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. TRADICIÓN. El arte del mar. De conchas extraordinarias, producto de esa belleza artificiosa que es hija del genio humano, han surgido estas maravillas de la naturaleza, en una fusión de arte y ciencia. Obras maestras de inspiración marina en Montecarlo de Patrick Piguet. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. HISTORIAS DEL OJO. Pensar color. Un reconocido maestro del blanco y negro, y el prolongado, y también algo snob, desconoccimiento de su magisterio en el territorio de la fotografía en color, donde la mirada se mide con otras retóricas, otras percepciones, otras técnicas y otra idea de imagen. Fotografías en color de Bernard Plossu de Francesco Zanot. OLD MAESTERS. El Canova de Mimmo Jodice. La perfección clásica como alimento del único proyecto de perfección posible. Y una mirada del todo contemporánea, que ese proyecto y ese sueño revisa hoy por medio de la fotografía y de las palabras de un gran pintor. "Simple y noblemente expresivo" de Omar Galliani. Fotografías de Mimmo Jodice. BOOK BEAUTIFUL. En el nombre del baño. Obra maestra del siglo XIII, un códice extraordinario describe la recuperación de la hidroterapia arrebatada al mito de la luxuria romana y también a la sospecha de immoralidad del cristianismo medieval, restituida a un principio ya moderno de sanidad. De Balneis Puteolanis de Giulia Orofino. El cídice de la Biblioteca Angelica de Carla Casetti Brasch. COSAS DIFERENTES. Libros, plata, cartón piedra. Donde se habla de Bizancio y de encuadernaciones, de fastos y triunfos, de tallares renacentistas y de art déco, de viajes pintados y viajes fotografiados, en un itinerario que va de la Edad Media al siglo XX hecho a base de sugestiones, divagaciones y amores. Libros, plata, cartón piedra de Flaminio Gualdoni. AD HOC. Nicola Samori. "Amo al hombre que recupera su forma de estatua, al hombre de Pompeya, al de los moulages, al hombre de su estructura esquelética; imágenes que llevan sin duda al miedo a la carne, pero no necesariamente a la muerte": tal es lo que afirma uno de los mayores talentos del arte joven italiano.

  • Immagine del venditore per FMR venduto da páginafilia

    Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE´, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2006

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Bien. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual con un guía de formato pequeño contenido por el estuche de cartón. Nº 15. Octubre-noviembre de 2006. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: MAPPA MUNDI. La dulce vida de Chang´an. "Una libébula en vuelo se posa / en el alifer de jade": el Canto de primavera de Liu Yuxi es la mejor introducción al clima de una exposición china hecha de transparencias de la mirada y del corazón. Un arte lleno de ligereza y de esplendor, una idea nitida de lo que puede ser la belleza. Cultura Tang en Nápoles pr Lucia Caterina. Fotografías de Luciano Pedicini. HOY POR HOY. Todos los libros del mundo. Gran fotógrafa de la Escuela de D usseldorf, Candida Höfer ha escrutado sólo aparentemente fría y distante, la biblioteca como lugar por excelencia de lo humano, donde la residencia del espíritu se vuelve signo concreto de una idea del saber a lo largo de la historia. Las bibliotecas de Candida Höfer por Walter Guadagnini. Fotografías de Candida Höfer. ICONOGRAPHIA. El Seiscientos padano. En las brumas del delta del Po, lejos de las doradas luces levantinas de Venecia, el templo de la Virgen del Socorro deRovigo, conocido como la Rotonda, es una joya provinciana de extraordinaria riquiza, entre clasicismo y sensuales exhalaciones barrocas. Pinturas en la Rotanda de Rovigo por Franco Barbieri. Fotografías de Paolo Terzi. OLD MASTERS. Entre Picasso y Velázquez. Padre de la vanguardia cosmopolita y del International style en pintura, Pablo Picasso siempre muestra su radical consanguinidad con la tradición española de la que nace, empezando por su relación con Velázquez, tal y como celebra una exposicón en el Prado bajo el signo de una genial intuición de la historicidad del arte. Picasso y el arte español por Francisco Calvo Serraller. WUNDERKAMMER. Narciso y el espejo. "Herrero de la madera" en el corazón del Seiscientos genovés, Filippo Parodi dejó en la Villa Faraggiana de Albissola Marina su obra maestra, un fastuoso espejo dorado que, en su sutil juego conceptual y en la luz metafísica del oro, desarrolla el mito de Narciso y el espejo. Filippo Parodi, naturaliza y maravilla por Lauro Magnani. Fotografías deGiovanni Ricci Novara. HILO CONDUCTOR. El estilo es el perro. Un viejo dicho popular asegura que, antes o después, el perro empieza a parecerse a su amo. "Doble" del hombre en nuestra idea de animal, el perro irrumpe por derecho propio en el retrato histórico, ámbito tópico de la identidad, ofreciéndonos una galería de fervorosa curiosidad. Histrorias de perros y dueños por Giorgio Celli. Fotografías de Massimo Listri.

  • Immagine del venditore per FMR venduto da páginafilia

    Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE´, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2006

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Bien. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual con un guía de formato pequeño contenido por el estuche de cartón. Nº 11. Febrero-marzo de 2006. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: ICONOGRAPHIA. El retablo de Salamanca. Dello Delli, compañero de viaje de Paolo Uccello, Donatello y Masolino, junto con los hermanos Nicolás y Sansón, nutre de cultura florentina uno de los mayores monumentos del arte español, el gigantesco Retablo Mayor de Salamanca, recientemente restaurado. Un capítulo extraordinario entre el Gótico internacional y el Renacimiento. La Historia, la Revelación por Michele Rak. MAPPA MUNDI. Las tiendas de Mustafá. En julio de 1683, el ejército otomano asedia Viena con un inmenso campamento formado por tescientas mil tiendas de brillantes colores, cuya opulencia espectacular quedará en la memoria y en el imaginario europeo. Espléndidas miniaturas procedentes de valiosos manuscritos de la época constituyen buena prueba de su belleza. El ejército variopinto por Joseph Rykwert. Fotografías de Hadiye Cangökçe. WUNDERKAMMER. Sacro coral. Entre los siglos XVII y XVIII , Trapani se convierte en la capital mundial del arte del coral que, de alta artesanía pasa a ser, ennoblecido, una auténtica forma artística. Entre lo sagrado y lo profano, una colección única, documento fastuoso de una práctica menor que, como sucede a menudo, no carece en absoluto de obras maestras. Artistas y talleres artesanos de Trapani por Enzo Tartamella. Fotografías de Giovanni Ricci Novara. OLD MASTERS. Anton Raphael Mengs. Genio de la pintura y genio tambien a la hora de acreditar su figura del gran artista. En las fuentes del neoclasicismo, Mengs es el artífice de la recuperación del mundo antiguo en una clave mucho más compleja que el culto estereotipado del arte griego. Una lectura antirretórica de un autor aún mal comprendido. Imitar, no plagiar por Flaminio Gualdoni. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. HILO CONDUCTOR. Puntos de fuga. Cámaras claras, vues dóptique, cámaras ópticas. Entre sueño renacentista y realidad decimonónica, el proyecto de la visión exacta hace descender de la pintura la invención de la fotografía, en un intercambio constantemente renovado entre búsqueda intelectual e innovación técnica. Comienza aquí un antagonismo que aún hoy no ha quedado superado. Chambre obscure & chambre claire por Giuseppe Marcenaro. MNEMOSINE. Bolonia, 1327. Bolonia como la nueva Aviñón. Tal era el sueño de Bertando del Poggetto y del papa Juan XXII, que en unos pocos años hacen de Bolonia el centro de la cultura artística internacional, dominado por el genio de Giotto, a pesar de los duros enfrentamientos entre güellos y gibelinos. Un capítulo poco conocido de la historia y del arte. Bolonia, una Aviñón fallida por Giancarlo Benevolo. La "capella magna" por Massimo Medica. Fotografías de luciano Romano.1.

  • Immagine del venditore per FMR venduto da páginafilia

    Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE´, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2006

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Bien. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual con un guía de formato pequeño contenido por el estuche de cartón. Nº 12. Abril-mayo de 2006. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: HILO CONDUCTOR. Oriente y el Golfo. El fabuloso y mitificado Oriente, tierra de mujeres deslumbrantes y hechiceras, revisitado, soñado e imaginado por Domenico Morelli, pintor napolitano activo en la segunda mitad del siglo XIX. Y es que Nápoles también es Oriente, con su clima suave, sus pintorescos y caóticos vicoli, su modo de vivir. Domenico Morelli pintor orientalista por Lucia Martorelli. Fotografías de Luciano Pedicini. WUNDERKAMMER. Los granitos del zar. La fastuosa Sala de las veinte columnas del Museo del Ermitge de San Petersburgo, con su doble hilera de columnas de granito gris, su espléndido pavimento musivo y su riquísimo techo de casetones, representa el único ejemplo en el mundo de decoración museística original de la primera mitad del siglo XIX. La Sala de las veinte columnas del Ermitage por Anna Trofimova. Fotografías de Aurelio Amendola. MNEMOSINE. El espacio, la soledad. Los primeros viajes por Francia constituyeron para Léonid Berman una peregrinación en busca de la madurez pictórica. Del perfume de la Costa Azul, donde Léonid siente por vez primera que su estilo se va madurando, a los paisajes bretones y normandos, presentamos un itinerario entre los lienzos más famosos del mayor de los hermanos Berman. Léonid y la dinastia Berman por Patrick Mauriès. Fotografías de Tajan S.A. EMOCIONES. Hausmusik, Vanitas & Co. En 1652 Monsierur de Blancrocher, tañedor de laúd, hombre de corte y músico aficionado, murió tras caerse por las escaleras durante una recepción en su palacio parisiense. Los compositores de su círculo le rindieron homenaje con cuatro piezas fúnebres que, por un extraño destino, se transformaron a su vez en sombrías amonestaciones, exactamente igual que las Vanitas tan de moda en la época. De música, de pintura y de otras cosas por Pablo Lentini Riva. OLD MASTERS. Antonello y su San Jerónimo. El historiador Salvatore Tramontana, uno de los máximos expertos en Antonello da Messina, nos habla de San Jerónimo en su estudio como un testimonio representativo de una época, el Renacimiento, en la que el estudio comienza a ser considerado signo de superioridad económica, social, cultural y civil. Entre cultura y santidad por Salvatore Tramontana. ICONOGRAPHIA. Figuras del Caos. En el clima refinado de la Florencia medicea, el tema de los elementos, tan rico de referencias filosóficas y literarias, es un motivo recurrente, Jacopo Zucchi lo utiliza para ofrecer una espléndida interpretación en los frescos que adornan la estancia más privada de la mansión romana del cardenal Ferdinado de Médicis, futuro gran duque de Toscana. La Sala de los Elementos de Palazzo Firenze pr Maria Giulia Aurigemma. Fotografías de Luciano Romano.

  • Immagine del venditore per FMR venduto da páginafilia

    Varios

    Editore: FMR spa/Grupo ARTE, via Cavour 2, 40055 Villanova di Castenaso (Bologna), 2005

    Lingua: Spagnolo

    Da: páginafilia, Boadilla del Monte, MADRI, Spagna

    Valutazione del venditore 3 su 5 stelle 3 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Rivista / Giornale

    EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Bien. Condizione sovraccoperta: Como Nuevo. Maurizio Bignotti (illustratore). Revista bimensual con un guía de formato pequeño contenido por el estuche de cartón. Nº 5. Febrero-marzo de 2005. Publica con las fotografías con referencia a los diversos articulos: ICONOGRAPHIA. La Logia de Psique en la Farnesina. Un artículo inédito de John Shearman, procedente del archivo histórico de FMR, reconsidera algunas hipótesis sobre la Logia de Psiqueen la Farnesina, una de las obras mas controvertidas y menos celebradas de Rafael. Vemos, tras la filgrana mitológica, la experiencia extraordinari de un taller artístico que abre camino a la idea moderna de empresa artística. Ars amandi por John Shearman. Fotografías de Araldo De Luca. EMOCIONES. Fotografiar a Moisés. ¿Es posible contemplar el Moisés de Miguel Ángel, convertido ya en un icono pop, con ojos ajenos a los estereotipos? Aurelio Amendola, máximo retratista miguelangelesco, sostiene que ello es posible si interviene la mirada aguda y crítica de la fotografía: el fotógrafo como crítico y, al tiempo, como hombre de arte que al documentar lee, y que al leer vuelve, de nuevo, a "ver". Reflexiones sobre la mirada por Aurelio Amendola. MAPPA MUNDI. Villa Lazzarovich: evocación de Habsburgo. Existe todavía una "Mitteleuropa" no redcida a simple disquisición mundano-cultural. Temerosa, menor, baja de tono como siempre. Lo relata el viaje pictórico de Germano Prosdocimi a través de las estancias de Villa Lazzarovich, penumbra habsbúrgica en la luz triestina que Ezio Frigerio analiza como figura del mito regio reducido a orden melancólico, sueño patinado de congénito polvo. Centroeuropa, de nuevo por Ezio Frigerio. Maximiliano de Habsburgo en Trieste por Rossella Fabiani. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. MNEMOSINE.EL Plutarco de la Malatestiana de Cesena. En perfecto clima humanístico, las miniaturas de las Vidas paralelas de Plutarco como declinación ulterior del carácter crucial del "hombre de virtud", del héroe con individuo, ejemplo y monumento de sí mismo. Un mito que pasa de la página a la imagen , ámbito por excelencia del símbolo. La Antigüedad y el Héroe por Fabrizio Lollini. Vitalidad de lo paralelo por Luigi Spina. Fotografías de Alfredo Dagli Orti. WUNDERKAMMER. La Biblioteca de El Escorial. Si Dios está, según Borges, en una de las infinitas páginas del Clementinum, sin duda su sombra está también en los estantes de la austera Biblioteca de El Escorial, el palacio símbolo de las tensiones miísticas de Felipe II. Fernando Marías sigue sus sabios itinerarios en ocasión de la publicación del volumen El Escorial en la colección "Los grandes palacios de la historia" de FMR. La casa de la sabiduría por Fernando Marías. Fotografías de Giovanni Ricci Novara. HILO CONDUCTOR. Espejos, anhelos y otras imágenes. El arte ventana, el arte espejo.Entre los topoi conceptuales de la pintura, el espejo es el más profundo y tenaz de ellos, ennoblecido por inesperadas raíces mitológicas. Por ello, el espejo no puede sino convertirse en motivo mismo de la imagen en un juego de semejanzas que se hace naturaleza misma del artificio. Arte que refleja, en todos los sentidos, porque se refleja en sí mismo. Artifices de lo duplicado por Marilena Mosco.

  • Ciarcià,Paola. Speraggi, Mauro.

    Editore: FMR-ART'È, Bologna,, 2016

    ISBN 10: 8887915709 ISBN 13: 9788887915709

    Da: FIRENZELIBRI SRL, Reggello, FI, Italia

    Valutazione del venditore 5 su 5 stelle 5 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    EUR 12,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Condizione: NUOVO. A cura di Marco Dallari. Genio maledetto, il pittore della luce ritrasse santi e madonne mettendo in evidenza la grandezza ma anche la miseria della condizione umana. Molti contemporanei non compresero la sua grandezza innovativa: la Morte della Vergine che aveva dipinto per la chiesa di Santa Maria della Scala in Trastevere fu rifiutata dai committenti ritenendo il suo aspetto contrario al decoro, ragione per la quale il dipinto si trova oggi al museo del Louvre. cm.23x32, pp.64 ill.a colori. Coll.Arte per Crescere. Bologna, FMR-ART'È cm.23x32, pp.64 ill.a colori. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori. Coll.Arte per Crescere. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori.

  • Ciarcià,Paola. Speraggi, Mauro.

    Editore: FMR-ART'È, Bologna,, 2013

    ISBN 10: 8887915652 ISBN 13: 9788887915655

    Lingua: Italiano

    Da: FIRENZELIBRI SRL, Reggello, FI, Italia

    Valutazione del venditore 5 su 5 stelle 5 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    EUR 12,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Condizione: MOLTO BUONO. A cura di Marco Dallari. Piet Mondrian, artista olandese del Novecento, era convinto che il pensiero, la bellezza, l'arte potessero rendere il mondo migliore e la vita degli essere umani più piacevole e degna di essere vissuta. Oltre che un grande artista fu anche un filosofo e i suoi pensieri, espressi sia attraverso le sue opere sia attraverso i suoi scritti, sono davvero affascinanti. D'altra parte, di migliorare la vita umana, negli anni in cui ebbe il maggior successo e fama come artista, c'era proprio bisogno, perché il nazismo e la tragedia della seconda guerra mondiale portarono rovina e orrore dappertutto. L'opera di Mondrian influenzò anche la Bauhaus, una scuola d'arte fondata in Germania dove si cercava, per la prima volta, di portare la bellezza dell'arte anche nelle cose che tutti vedono e usano tutti i giorni: oggetti, utensili da cucina, stoffe. Conoscere Mondrian e le sue opere e provare a fare qualcosa di simile a quello che faceva grazie ai laboratori che proponiamo in questo libro sono un modo di partecipare a quell'avventura, non dimenticarla e continuare a provare a realizzare le sue idee e le sue speranze. Età di lettura: da 10 anni. cm.23x32, pp.64 ill.a colori. Coll.Arte per Crescere. NOTA:menda alla copertina / Bologna, FMR-ART'È cm.23x32, pp.64 ill.a colori. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori. Coll.Arte per Crescere. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori.

  • Ciarcià,Paola. Speraggi, Mauro.

    Editore: FMR-ART'È, Bologna,, 2012

    ISBN 10: 8887915660 ISBN 13: 9788887915662

    Lingua: Italiano

    Da: FIRENZELIBRI SRL, Reggello, FI, Italia

    Valutazione del venditore 5 su 5 stelle 5 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    EUR 12,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 2 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Condizione: NUOVO. A cura di Marco Dallari. Marcel Duchamp è forse l'artista più famoso della corrente artistica nata ai primi del Novecento e chiamata Dadaismo. I dadaisti sono, forse, gli artisti la cui vita e le cui opere sono più vicine allo spirito del gioco. Trasformano oggetti come ferri da stiro e ruote da bicicletta in opere d'arte, inventano il collage, prendono allegramente in giro le grandi opere d'arte del passato. Leggere questo libro, scoprire chi erano Duchamp e i suoi amici d'avventura, godersi le storie e, soprattutto, impegnarsi a realizzare le opere proposte nei laboratori non significa solo capire cos'è il Dadaismo ma diventare dadaisti! Età di lettura: da 10 anni. cm.23x32, pp.64 ill.a colori. Coll.Arte per Crescere. Bologna, FMR-ART'È cm.23x32, pp.64 ill.a colori. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori. Coll.Arte per Crescere. legatura editoriale in mezza tela, copertina figurata a colori.

  • Casu, Carla (ed.) with others

    Editore: FMR-Art'e SpA, Bologna, 2008

    Da: Mullen Books, ABAA, Marietta, PA, U.S.A.

    Membro dell'associazione: ABAA ILAB

    Valutazione del venditore 4 su 5 stelle 4 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    EUR 7,90 per la spedizione in U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Softcover. Condizione: NF. Big, glossy, color-pictorial magazine; 168 pp. with color and bw images throughout. The theme of this issue is Catherine de' Medici. Full of images of Renaissance art, excellent complementary articles (The Queen and the Muses, The Museum which would not Die, The Sistine Chapel of the Valois), sections on Stories of the Eye, Sacra, Grand Tour, Stories from Art, and up-market adverts.

  • AA.VV

    Editore: FMR - Art'è [2007], Bologna, 2007

    Da: Di Mano in Mano Soc. Coop, Cambiago, MI, Italia

    Valutazione del venditore 5 su 5 stelle 5 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Affare

    EUR 8,80

    Convertire valuta
    EUR 23,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Brossura. Con numerose immagini a colori I quaderni di FMR/1 Numero di tavole: pp.94 altezza 0 larghezza 0 Esemplare in buone condizioni.Copertina con tracce di polvere.Tagli e pagine leggermente ingialliti.

  • Micol Forti, Pasquale Iacobone

    Editore: FMR - Art'è, Bologna, 2013

    ISBN 10: 8887915830 ISBN 13: 9788887915839

    Lingua: Interlingue

    Da: Di Mano in Mano Soc. Coop, Cambiago, MI, Italia

    Valutazione del venditore 5 su 5 stelle 5 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Affare

    EUR 13,60

    Convertire valuta
    EUR 23,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Brossura. Testo in italiano e inglese. Text in Italian and English.Con numerose immagini in b/n e a colori f.t. Numero di tavole: 0 pp.179 9788887915839 altezza 28 larghezza 28 Esemplare in buone condizioni. Copertina e tagli con tracce di polvere. Pagine leggermente ingiallite. Testo in italiano e inglese.Text in Italian and English. Book in good condition.

  • Autori vari

    Editore: FMR Grupo ART'E', Bologna, 2006

    Lingua: Italiano

    Da: Studio Bibliografico di M.B., Treviso, TV, Italia

    Valutazione del venditore 2 su 5 stelle 2 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Prima edizione

    EUR 28,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    brossura. Condizione: in ottime condizioni. prima edizione. FMR Rivista bimestrale d'arte e cultura visiva, ottobre/novembre 2006. Spedizioni tracciabili con raccomandata entro 24 ore dall'ordine. Soft cover in fine conditions, no inscriptions or markings inside. Worldwide delivery.

  • Autori vari

    Editore: FMR Grupo ART'E', Bologna, 2006

    Lingua: Italiano

    Da: Studio Bibliografico di M.B., Treviso, TV, Italia

    Valutazione del venditore 2 su 5 stelle 2 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Prima edizione

    EUR 28,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    brossura. Condizione: in ottime condizioni. prima edizione. FMR Rivista bimestrale d'arte e cultura visiva, aprile/maggio 2006. Spedizioni tracciabili con raccomandata entro 24 ore dall'ordine. Soft cover in fine conditions, no inscriptions or markings inside. Worldwide delivery.

  • Luigi Zanzi

    Editore: FMR - Art'è, Bologna, 2004

    ISBN 10: 882160683X ISBN 13: 9788821606830

    Da: Di Mano in Mano Soc. Coop, Cambiago, MI, Italia

    Valutazione del venditore 5 su 5 stelle 5 stelle, Maggiori informazioni sulle valutazioni dei venditori

    Contatta il venditore

    Affare

    EUR 26,40

    Convertire valuta
    EUR 23,00 per la spedizione da Italia a U.S.A.

    Destinazione, tempi e costi

    Quantità: 1 disponibili

    Aggiungi al carrello

    Cartonato con sovracoperta. Letture di Richard Bagot, Vincenzo De Vit.Fotografie a colori di Paolo Zanzi e Marco D'Anna. Numero di tavole: 0 pp.166 altezza 31 larghezza 0 Esemplare in buone condizioni.Sovraccoperta con macchie di polvere e minimi segni di usura agli angoli. Tagli con tracce di polvere.Pagine leggermente ingiallite ai bordi.Testo in Lingua Italiana.